Tabla de contenidos
Definición de autoestima
La autoestima refiere a la percepción que tenemos de nosotros mismos sobre la posibilidad de éxito o fracaso ante una acción o emprendimiento.
Es el valor que nos damos a nosotros mismos, generando la confianza en nuestras capacidades y respetando nuestras propias dignidad y capacidades.
Consecuencias de una buena autoestima
Cuanto mayor sea nuestra autoestima, más preparados estaremos para las adversidades. Más felices somos, más confianza tenemos y generamos.
Requisitos para una buena autoestima – Mejorar la autoestima
Es determinante para una buena autoestima el autoconocimiento y la aceptación de sí mismo.
El autoconocimiento y la aceptación cómo formas de alcanzar una buena autoestima
El autoconocimiento
Cuando hablamos de autoconocimiento, es conocerse de manera integral, en luces y sombras, en virtudes y defectos y aceptarlos, sobre todo los defectos y todo aquello que no nos gusta de nosotros mismos.
Debemos aceptarnos como somos, sólo a partir de aceptarnos que somos así, comienza la autosuperación, el cambio.
Mientras tanto podemos caer en excusas, justificaciones, racionalizaciones o negaciones.
La aceptación
Aceptarse implica aceptar lo que queremos negar de nosotros mismos pero que todo el mundo ve o puede ver.
Es querernos reconociendo nuestros defectos, comprendiéndolos como un obstáculo en nuestro desarrollo personal.
Consecuencias del autoconocimiento y la aceptación
Una vez que hemos logrado el autoconocimiento y aceptación podemos estar en condiciones de vivir conscientemente, es decir, haciéndonos responsables de nuestros actos, actuar de manera coherente en relación con la realidad y nuestra integridad.
En otras palabras se trata de ser honestos con nosotros mismos, eso se manifiesta en autenticidad de nuestros actos.
La grafología cómo proceso de autoconocimiento y el camino a la aceptación
Un paso para el autoconocimiento es el análisis grafológico en el cuál se revelan nuestras aptitudes pero también nuestras debilidades, nuestras sombras.
Si quieres saber más sobre el informe grafológico visita el siguiente link. Perfil psicológico y reeducación
O puedes inscribirte a nuestros cursos de grafología – un proceso de autoconocimiento, ingresando al siguiente enlace. Curso de grafología