Psicología humanista o trascendental La corriente de la psicología humanista de Abraham Maslow toma al hombre como creador de su propio destino, hasta alcanzar su pleno desarrollo. Esta corriente deja afuera las creencias mecanicistas de las escuelas psicoanalistas de Freud y sus succesores o conductistas de John Watson. Si bien el inconsciente influye de manera […]
Categoría: Psicología
Que es la psicología
Etimológicamente hablando La palabra psicología deriva de psique (alma) y logos (ciencia o tratado) por lo que etimológicamente hablando la psicología es la ciencia del alma. Se la puede definir cómo “ciencia que estudia la conducta y la experiencia de los seres humanos, aunque también abarca el comportamiento de algunos animales”. Experiencia Al hablar de […]
Los sentimientos
Apreciaciones personales Los sentimientos cómo alimentos del ser. Los sentimientos son estados anímicos transitorios. Si pregunto ¿cómo te sientes? No harás una referencia de un estado permanente si no a un estado más o menos pasajero que hace referencia a una situación anímica “alegre, triste, consternado, sorprendido, irritado, etc”. Esto no debe confundirse con el […]
Carl Gustav Jung
Las coincidencias según Jung Sincronicidad y el Inconsciente colectivo La sincronicidad supone la conexión entre dos eventos que no están relacionados ni causalmente (determinismo), ni teleológicamente (voluntariamente), sino que podríamos decir aparecen conectados casualmente y que se suelen identificar cómo coincidencias. Para Jung esto no era coincidencia sino la forma que se nos revelaba la […]
AUTOESTIMA
Definición de autoestima La autoestima refiere a la percepción que tenemos de nosotros mismos sobre la posibilidad de éxito o fracaso ante una acción o emprendimiento. Es el valor que nos damos a nosotros mismos, generando la confianza en nuestras capacidades y respetando nuestras propias dignidad y capacidades. Consecuencias de una buena autoestima Cuanto mayor […]
Teoría de las motivaciones El primer postulado de Abraham Maslow es la teoría de las motivaciones. Entendía que siempre tenemos una motivación que nos hace querer mejorar y progresar. La jerarquía de necesidades De aquí surgen la Jerarquía de las necesidades conocida cómo la piramide de Maslow, que nos dice que a medida que se […]

El ritmo cualidad del cosmos Lo que Klages llamó Ritmo, es una característica de los fenómenos del alma universal, del Atman al que pertenecemos. La vida fenoménica se expresa en extremos polares por los cuales transita y que genera el cambio constante, el flujo, el devenir en la naturaleza, de manera armónica, en el cuál […]